Problema de F. Giegold, Zeit-Magazin 1976
Por muy de aldea que seamos, mira que nos gusta sacar pecho. Excepcionalmente algunos, digamos los de Aracataca, con un Nobel de Literatura que encima va y los inmortaliza en …
Por muy de aldea que seamos, mira que nos gusta sacar pecho. Excepcionalmente algunos, digamos los de Aracataca, con un Nobel de Literatura que encima va y los inmortaliza en …
Todos los que han escrito sobre el particular están de acuerdo: la carrera ajedrecística de Leonid Stein (1934-1973) fue genuinamente trágica. En la pléyade de estrellas soviéticas de los sesenta …
Por si teníais curiosidad: el ajedrecista que más dinero recaudó el año pasado fue el campeón del mundo Magnus Carlsen, aproximadamente unos 1.6 millones de euros brutos. No son moco …
Apenas fueron, en esencia, un torneo y tres matches, disputados en un breve lapso de tiempo entre 1857 y 1859. Un magro caudal de días y partidas que, sin embargo, …
Todo eso de que el ajedrez es el paraíso de la lógica, un duelo de intelectos donde el azar no tiene voz ni voto, son pamplinas. El ajedrez no puede …
En la Unión Soviética, como es de sobra conocido, si un ajedrecista se movía lo más mínimo no salía en la foto. Lo de «no salía» vale en el sentido …
Seguro que todos tenéis un amigo, pariente o conocido del club de ajedrez al que no hay forma humana de ganarle una partida. Pero no porque sea una fiera del …
Imagina que te sabes mejor jugador que cualquiera, y que solo necesitas un par de tablas para ser coronado campeón mundial, tu sueño de toda la vida. Pero considera también …
El arte de la composición de estudios presume de siglos de vida, así que es normal que los años empiecen a pesarle un poco. Es cierto que la informática ha …
Admito que me ha costado un poco traer la partida Ljubojević-Andersson de Wijk aan Zee 1976 al blog. No, ni mucho menos, porque carezca de pedigrí. En El arte del …