Minić-Planinc, Rovinj/Zagreb 1975
La de Albin Planinc (1944-2008) es otra de esas historias de esplendor y dolor como solo el ajedrez nos puede ofrecer. Ya había sido campeón juvenil y absoluto de Eslovenia …
La de Albin Planinc (1944-2008) es otra de esas historias de esplendor y dolor como solo el ajedrez nos puede ofrecer. Ya había sido campeón juvenil y absoluto de Eslovenia …
Donde se refieren algunos hechos singulares, por no decir extraordinarios. Como cobrar treinta mil euros por ocho errores; o gritar ensordecedoramente con una mordaza en la boca; o arreglárselas para …
Hay evidencia escrita de su uso anterior, pero imagino que lo de bête noire (bestia negra) se puso de moda en Francia, y de allí pasó al resto de Europa, …
El rey a su pesar. Bien podría servirnos el título de la ópera de Emmanuel Chabrier para resumir la carrera de Boris Spassky, el décimo campeón mundial, porque que no …
Todos los que han escrito sobre el particular están de acuerdo: la carrera ajedrecística de Leonid Stein (1934-1973) fue genuinamente trágica. En la pléyade de estrellas soviéticas de los sesenta …
De los dieciséis campeones del mundo, el alemán Emanuel Lasker (1868-1941) ha sido de lejos el más indescifrable. Ni siquiera sus colegas más ilustres consiguieron consensuar una opinión sobre él: …
Ocurrió en la Olimpiada de Munich de 1958 durante el encuentro URSS-Inglaterra. En el primer tablero se enfrentaban el campeón del mundo Mikhail Botvinnik y C. H. O’D. Alexander. En …
A Lubomir Kavalek (1943-, Praga) la invasión de los tanques soviéticos de 1968 le pilló jugando un torneo en Polonia. Con el dinero que ganó compró todo el vodka que …
La música: “Man is the baby” de Antony and the Johnsons En marzo de 1974 el fotógrafo Peter Hujar tomó una instantánea tan patética como perturbadora de Candy Darling en …
La música: “Sentimiento de amor” de Triana Ni hay santo libre de polvo y paja, ni malhechor que alguna vez en su vida, aunque sea para variar, no haya realizado …