Bronstein-Alexander, Hastings 1954
En la Unión Soviética, como es de sobra conocido, si un ajedrecista se movía lo más mínimo no salía en la foto. Lo de «no salía» vale en el sentido …
En la Unión Soviética, como es de sobra conocido, si un ajedrecista se movía lo más mínimo no salía en la foto. Lo de «no salía» vale en el sentido …
Imagina que te sabes mejor jugador que cualquiera, y que solo necesitas un par de tablas para ser coronado campeón mundial, tu sueño de toda la vida. Pero considera también …
Admito que me ha costado un poco traer la partida Ljubojević-Andersson de Wijk aan Zee 1976 al blog. No, ni mucho menos, porque carezca de pedigrí. En El arte del …
Cuenta Jan Timman (Amsterdam, 1951) en el prefacio de uno de sus libros que, a fin de prepararse a fondo para un importante evento que debía disputar en su juventud, …
De los dieciséis campeones del mundo, el alemán Emanuel Lasker (1868-1941) ha sido de lejos el más indescifrable. Ni siquiera sus colegas más ilustres consiguieron consensuar una opinión sobre él: …
Me ha llevado su tiempo caer en la cuenta, pero más vale tarde que nunca: con el formato que había fijado para esta sección (o partidas enteras o composiciones) os …
¿Qué tal si redondeamos un miniespecial «agroajedrez» añadiendo a la entrada del otro día otra sobre Julio Granda, uno de esos personajes de cuento que solo este divino entretenimiento puede …
Ocurrió en la Olimpiada de Munich de 1958 durante el encuentro URSS-Inglaterra. En el primer tablero se enfrentaban el campeón del mundo Mikhail Botvinnik y C. H. O’D. Alexander. En …
Sammy Reshevsky (1911-1982) fue el paradigma de niño prodigio en el ajedrez. Aprendió a jugar con cuatro años, y a los seis ya daba simultáneas de 20-25 tableros contra adultos …
A Lubomir Kavalek (1943-, Praga) la invasión de los tanques soviéticos de 1968 le pilló jugando un torneo en Polonia. Con el dinero que ganó compró todo el vodka que …