Estudios de J. Moravec, 28 Ríjen 1925 y La Stratégie 1912
Lo de que “la vida imita al arte” queda fetén como frase ingeniosa, pero es claro que de Altamira para acá prácticamente todo el arte de cierto fuste ha bebido …
Lo de que “la vida imita al arte” queda fetén como frase ingeniosa, pero es claro que de Altamira para acá prácticamente todo el arte de cierto fuste ha bebido …
Se supone que la gracia de los problemas y estudios que traigo al blog está en (intentar) resolverlos, pero eso es solo la teoría; bastante ajetreo llevamos ya en el …
Todo eso de que el ajedrez es el paraíso de la lógica, un duelo de intelectos donde el azar no tiene voz ni voto, son pamplinas. El ajedrez no puede …
Os propongo un pequeño acertijo: ¿cómo ganan rey, peón en séptima y alfil blancos a una torre negra en octava, sabiendo que la casilla de coronación es del mismo color …
La música: “Tío Sabas (Tarantas)” de Paco de Lucía El primer libro que tuve, o al menos el más antiguo que todavía conservo, es una selección de cuentos, profusamente ilustrada, …
La música: “Nightswimming” de R.E.M. (Memorias del preverano, segunda parte) Entre mis recuerdos más dorados del “preverano” están las meriendas en el huerto de mi amigo Gero. La familia de …
La música: “Wake up” de Arcade Fire (Memorias del preverano, primera parte) Mi hijo lleva todo el fin de semana con una sonrisa de oreja a oreja, y no es …