Gukesh - Bartel

Londres 2023


1.e4 e6 2.d4 d5 3.Nc3 Nf6 4.e5 Defensas francesas ha habido unas cuantas en el blog, pero ninguna, hasta la fecha, con la variante Steinitz. La idea es bastante lógica: en comparación con el avance directo 3.e5, el blanco echa al caballo para atrás con ganancia de tiempo. El primer campeón del mundo usó con frecuencia este movimiento, de ahí su nombre. 4...Nfd7 Conviene subrayar que 4...Ne4?! no es realmente posible, ya que si 5.Nxe4 dxe4, 6.Bc4! desactiva el principal recurso del negro en esta defensa, 6...c5?!, que se responde con 7.d5 y las blancas quedan mucho mejor. 5.f4 Ganando espacio y apoyando el peón central más importante, el de e5. Una manera distinta de enfocar la posición, apadrinada por Nimzowitsch, es 5.Nf3 c5 6.dxc5 Nc6 7.Bf4 Bxc5 8.Bd3 f6 9.exf6 Nxf6 10.O-O O-O 11.Ne5. Tras las rupturas temáticas de las negras en c5 y f6 y los consiguientes intercambios, las blancas pretenden bloquear la masa central de peones con sus piezas. De primeras parece bastante prometedor, pero las negras disponen de un recurso interesante: 11...g6 12.Qd2 Nh5! 13.Bg5 Be7! 14.Bxe7 Qxe7. El cambio de los alfiles de casillas negras es contraintuitivo, pero a las blancas les ha salido un sarpullido en la casilla f4. 5...c5 6.Nf3 La situación está clara: las blancas apuestan por su poderoso centro, las negras contragolpearán en la columna c. 6...Be7 Así se suele enfocar esta variante en los tiempos modernos, aunque jugando primero, por lo general, ...Nc6. Las negras completan el desarrollo de su flanco de rey antes de iniciar su actividad allí con ...f7-f6 o proceder en el flanco de dama con ...a7-a6 y ...b7-b5. Por otro lado (en comparación con el plan ...c5xd4 Nxd4 Bc5), se mantiene la tensión central, quedando en reserva la opción de llevar el caballo, de momento mal situado en d7, a c5. 7.Be3 Un movimiento de desarrollo muy natural: se apoya el centro y se refuerza la diagonal g1-a7, algo debilitada tras el avance del peón de f. 7...O-O 8.dxc5!? Una jugada poco frecuente pero muy interesante. Las blancas pretenden enrocar largo, de ahí que capturen este peón, que es el ariete de la embestida negra en el flanco de dama. Si comparamos con la variante habitual, 8.Qd2 Nc6, 9.O-O-O? c4! 10.f5 b5 es un serio error, ya que la práctica ha acreditado la velocidad del ataque negro. Lo correcto es 9.Be2, y la línea principal sigue con 9...b6 (más flexible que la directa 19..a6) 10.O-O f6 11.exf6 Nxf6, llegándose a una incierta posición en la que la debilidad congénita de las negras en e6 se compensa con la movilidad de sus peones del flanco de dama y su control de e4. 8...Nxc5 La alternativa 8...Bxc5 también es válida, pero psicológicamente se hace un poco cuesta arriba mover dos veces el alfil tan seguido. 9.Qd2 Nbd7?! Este es origen de los problemas del negro, porque el caballo no está bien situado en esta casilla. Es mejor 9...Nc6 10.O-O-O, y aquí es interesante, aunque arriesgada, 10...Rb8 11.Kb1 b5!?, entregando un peón para activar el juego negro. 10.O-O-O Nb6 Una novedad. En un campeonato ruso por equipos (Sochi 2015), Zvjaginsev le jugó 10...b6 a Jakovenko, que con 11.h4 inició un convincente ataque culminado con éxito. A 10...a6 se le responde con 11.b4! Ne4 12.Nxe4 dxe4 13.Ng5, y o se renuncia al peón de e4 o se asume el deprimente final 13...Bxg5 14.fxg5 Qc7 15.Qd6 Qxd6 16.exd6. Y en cuanto a 10...Qc7, más de lo mismo: 11.h4 a6 12.Ng5. 11.Bxc5!! La jugada fundamental de la partida, y un ejemplo estupendo de la excepcional intuición estratégica de Gukesh. De primeras parece un fallo de principiante, ya que entrega la pareja de alfiles y las casillas negras al adversario, pero veamos todo lo que ha conseguido el indio: a) El alfil negro deja de proteger g5. Esto significa que cuando las blancas lleven el suyo a d3, con la intención de implementar el clásico combo Bxh7+ Kxh7 Ng5+, las negras tendrán o bien que debilitar su estructura de peones o perder tiempo volviendo con el alfil a e7. b) El caballo estaba perfectamente ubicado en c5, donde disponía de saltos a e4 y a4 de los que el blanco puede despreocuparse en adelante. c) También el caballo de b6 podía instalarse en a4; ahora tiene que decidir qué quiere ser de mayor y el contraataque negro en el flanco de dama se ralentiza. Al ordenador, que como sabemos es un tipo más de ciencias que de letras, todo este discurso le impresiona poco y se muestra encantado de la vida tras 11.Qf2 Nba4 12.Nxa4 Nxa4 13.Bd3 Bd7, pero esto es justo lo que andan persiguiendo las negras. En una partida real, la jugada de Gukesh es mucho, mucho más difícil de gestionar, y lo vamos a comprobar a continuación; no olvidéis que Bartel es un gran maestro con un ELO de 2600+. 11...Bxc5 12.Bd3 f5 El polaco decide, con buen criterio, garantizar la seguridad de su rey, asumiendo el coste nada trivial de debilitar e6 y crear un socavón en e5. De hecho 12...Bd7? pierde, 13.Bxh7+! Kxh7 14.Ng5+ Kg8 15.Qd3 f5 16.Qh3 Rf7 17.Nxd5! Nxd5 18.Rxd5 Be3+ (18...exd5 19.e6! Rf6 20.e7 tampoco salva la partida) 19.Qxe3 exd5 20.Qh3 Qb6 21.Qh7+ Kf8 22.e6! Bxe6 23.Nxe6+ Qxe6 24.Qh8+ Ke7 25.Qxa8, por la debilidad de los peones del flanco de dama y la inseguridad del rey. Las alternativas tampoco son halagüeñas: 12...g6? 13.h4, 12...h6 13.g4 y 12...Be7 13.g4 Bd7 14.f5 dan pie a furibundos ataques contra el monarca negro. 13.exf6 Qxf6 14.Ne2 Recalculando ruta hacia d4, a la vez que se neutraliza una eventual clavada con ...Bb4. 14...Bd7?! El mal menor, según la máquina, es 14...Nc4 15.Bxc4! dxc4 16.Ne5 b5 17.Rhf1, con Ng3-e4 en perspectiva. Un raro ejemplo de posición a campo abierto donde una pareja de caballos manda sobre otra de alfiles. 15.Kb1 Profilaxis. Habiendo un alfil de casillas negras en el tablero, conviene evitar que tu rey y tu dama convivan en una diagonal de ese color. 15.b3 era otra muy decente jugada de consolidación. 15...Bd6?! Notemos que el caballo no dispone del salto 15...Nc4? por 16.Bxc4 y el peón de d5 está clavado, en tanto que 15...Na4 16.c3 no amenaza realmente nada. La idea de Bartel es preparar ....e5, pero la posición no está para esas alegrías. Tocaba tragar saliva con 15...Bc6 16.b3 Rad8 y esperar acontecimientos. 16.g3 Be8 Ante la evidencia de que 16...Rae8 17.Ned4 e5 18.fxe5 Bxe5 19.Nxe5 Qxe5 20.Rhe1 Qd6 21.Rxe8 Rxe8 22.b3 no es precisamente para caerse de espaldas, las negras se toman su tiempo y envían su alfil malo a g6. 17.Ned4 Masajeando e6. Mientras tanto el salto 17...Nc4? sigue sin ser posible, 18.Bxc4 dxc4 19.Nxe6. 17...Bg6 Aquí ya sí que no tiene sentido 17...e5? 18.fxe5 Bxe5 19.Nxe5 Qxe5 20.Rhe1! Qh5 21.Ne6 Rf6 (o bien 21...Rf7 22.Ng5 y cae el peón de h7) 22.g4! Qxg4 23.Nc7, ganando la calidad. Por su parte, 17...h6 18.Rhe1 Bf7 19.h4 deja a las negras atadas de pies y manos. 18.Rhe1 Rae8 19.Bxg6 Gukesh no tiene ningún problema en cambiar los alfiles de casillas blancas: esto debilita e6 todavía más. 19...hxg6 Feísimo, pero Bartel no quiere alejar su mirada de e5. Si 19...Qxg6 20.b3 Qf6 21.a4! e5 22.Nb5 la posición negra se desmorona, 22...exf4 (22...e4 23.Nxd6 Qxd6 24.Ne5) 23.Rxe8 Rxe8 24.a5 fxg3 (24...Nd7 25.Qxd5+) 25.Nxd6. 20.b3 Al caballo negro acaban de pitarle fuera de juego. 20...e5 Buena, mala o peor, el negro lleva preparando esta ruptura hora y media, así que había que hacerla. Máxime teniendo en cuenta que 20...Re7 21.Qa5 Bb8 22.a4 Rfe8 23.Qb5, con el doblado de las torres en la columna e, Ng5 y a4-a5 en perspectiva, garantizaba una agonía lenta y deshonrosa. 21.fxe5 Bxe5 Es decir, las negras se desprenden de su mejor pieza, pero a cambio conservan el borrico de b6. Qué dura es la vida a veces. 22.Nxe5 Rxe5 23.Rxe5 Qxe5 24.Re1 Qf6 El equilibrio material se mantiene, pero el diferencia de fuerza entre los caballos es tan descomunal que la partida estaría perdida hasta con el peón de g6 en h7. En estas condiciones, para qué hablar. 25.a4! Lo del equilibrio material, por poco tiempo. En cuanto el caballo retroceda, alguno de los peones negros cae. 25...Nd7 25...Qf2 conduce a un final perdido, 26.Qxf2 Rxf2 27.Re8+ Rf8 28.Re5 Rd8 29.a5 Nc8 30.Ne6 Rd6 31.Nc5 b6 32.Re8+ Kf7 33.Rxc8 bxc5 34.Rxc5. 26.Nb5 Pues eso. 26...Qc6 26...Qf5 27.Nxa7 Nc5 28.Nb5 Nxb3 parece algo, salvo que las negras pierden una pieza: 29.Qc3. 27.Nxa7 Ya no es solo que las negras tengan un peón de menos, es que los cuatro restantes están aislados. 27...Qc5 28.Nb5 Rc8 Una amenaza bastante fantasmagórica, la verdad, la casilla c2 está más que defendida. 28...Nf6 29.Re5 Rd8 30.Kb2 aguantaba algo más, pero no hay forma de sobrevivir en este desastre de posición. 29.b4! Brillante. Gukesh no teme debilitar el escudo de su rey si así se apodera del centro. Y se agencia un peón, dicho sea de paso. 29...Qf8 Alternativa a): 29...Qc6 30.Na7 Qc3 31.Qxc3 Rxc3 32.Re7 Nf6 33.Rxb7; alternativa b): 29...Qc4 30.Nd6 Qc3 31.Qxc3 Rxc3 32.Re7, es decir, lo mismo que la alternativa a). 30.Qxd5+ Kh7 31.Re4! No, obviamente, 31.Qxd7?? Qxb4+, con jaque y ataque a la torre. 31...Qf1+ 32.Kb2 Nf6 Las infinitesimales opciones del salvación del negro pasan por conservar las damas, lo que no ocurriría tras 32...Qf6+ 33.Qd4 Qc6 34.Rh4+ Kg8 35.Qc3. 33.Rh4+ Nh5 34.Qd3 A su vez, las blancas proponen el cambio aprovechando la clavada en g6. 34.g4? sería una grave metedura de pata, 34...Qf6+. 34...Qf6+ 35.c3 Kh8 No vale 35...Qf2+ por 36.Qc2. 36.Nd6! Curioso: en la jugada 24 parecía difícil imaginar un escenario donde el desequilibrio de fuerzas entre los caballos fuera más acusado. Pues lo hay. 36...Rf8 La clavada 36...Rd8 no va a ninguna parte, 37.Nf7+. 37.Ne4 El peón de b7 era perfectamente masticable, pero supongo que Gukesh estaba ya tan empachado como todos nosotros a estas alturas de las Navidades. 37...Qe7 38.Qd6 Qe8 39.g4 Ah, no. Para el postre siempre se dispone de un segundo estómago. 39...Rf1 Todo bajo control: 39...Qxe4 40.Qxf8+ Kh7 41.Qf2 40.gxh5 g5 41.Rg4 No hay nada que hacer. Si 41...Re1 42.h6 Rxe4 43.Rxe4 Qxe4 44.Qf8+ la partida acaba en mate. 1-0 [Comentarios parcialmente basados en notas de Lakdawala, Antic y Maksimovic]