Estudio de E. Kolesnikov

64 1990


Con sus caballos en el otro hemisferio y los peones negros tan cerca de la coronación, en especial el de f3, las blancas tendrán que hacer magia negra para poder salvarse.

1.Be1! La primera frase del conjuro. 1.Ne5? podría detener el peón si las negras jugaran la torpe 1...f2?, gracias a la horquilla 2.Ng4+, pero la elegante 1...Nf7+! 2.Kf4 (2.Nxf7 f2) 2...Nxe5 deja las cosas en su sitio. La extravagante línea 1.Bf4+? Kh3 2.Bg3 tampoco arregla nada, porque el negro, además de comerse el alfil con su rey (que gana igualmente aunque hay que vigilar algunos jaques dobles peligrosos), dispone de la obvia 2...f2 3.Bxf2 Nxf2 y no hay forma de parar el peón de d3. 1...d2 ¿Y ahora qué? 2.Bxd2 f2 es trivial para las negras... 2.Nd4! Resulta que los caballos, al menos este, no estaban tan lejos: si ahora 2...dxe1=Q, el doble 3.Nxf3+ Kg3 4.Nxe1 garantiza el empate. 2.Ne5? pierde por 2...Nf7+, como vimos hace un momento. 2...dxe1=N! Esto ha dolido. La clave está en que, así como el final de dos caballos y rey contra rey es tablas (salvo que pase algo muy, muy raro, véase el problema de Sobolevsky de julio de 2014), el de tres caballos contra caballo se gana siempre. Vale: salvo que pase algo muy, muy raro. Como lo que vais a ver enseguida. 3.Nxf3+ Nxf3+ 4.Kf6 Ajá. El caballo del rincón está atrapado. ¿Es así como el rey blanco se libra del patíbulo? 4...Nh4 Yo no apostaría mi dinero. Con la ayuda de su hermano el corcel escapa por g6, 5.Kg7? N8g6. 5.Nd6 Las blancas insisten, confiando en 5...N8g6 6.Nf5 o 5...N4g6 6.Nf7, que forzarían el necesario cambio de caballos. 5...Ne3 Vigilando al cuadrado la casilla f5 e impidiendo que el caballo rival aterrice allí. Al blanco se le acaba al tiempo. 6.Nf7! ¿Cambio de táctica o resignación? La tensión nos va a matar... 6...N8g6 7.Ne5! Es como si el blanco moviera por mover. El caballo de b6 tiene, no ya una, sino dos posibles vías de escape, f4 y f8. Pero atención ahora: 7...Nf8 Si 7...Nf4 entonces 8.Ng4+!! (un truco táctico que se repetirá una y otra vez) 8...Nxg4+ 9.Kg5 Kg3. Ante este celestial ahogado no cabe más que persignarse. Que es, por cierto, a lo que invita su forma. 8.Kf7 Nh7 9.Kg7 Ng5 10.Kh6 La diferencia de 10.Kf6? con esta jugada es que 10...Ne4+ es jaque. 10...Nh3 Tras 10...Ne4 (10...Ne6 es análoga) 11.Ng4+!! Nxg4+ 12.Kh5 Kh3 tenemos un nuevo ahogado, en "eco" con el anterior (los dos reyes se han desplazado una casilla a la derecha, el tercer caballo otra a la izquierda). Finalmente: 11.Ng4+!! Nxg4+ 12.Kh5 Kg3 Observad que los últimos ahogados —en esencia similares, salvo por la posición del caballo en e4, e6 o h3— son ideales: cada casilla de fuga del rey blanco está controlada por exactamente una pieza negra, y todas ellas participan en el ahogado. 1/2-1/2