Problema de Touw Hian Bwee

Sinfonie Scacchistiche 1972


Aunque también con los mates cambiados como protagonistas, en este problema el juego virtual reemplaza al aparente para completar, junto con el juego real, las dos fases del problema. El blanco dispone de tres opciones de mate con la dama, 1.Qf8+ 1.Qe3 y 1.Qd6 (en los dos últimos casos para seguir con 2.Qxe5#). El jaque en f8 parece la elección obvia, pero el negro se defiende con 1...Rf7! y cuando la dama captura, 2.Qxf7+, al negro aún le queda una bala en la recámara, 2...Bf6. La dama tendrá que ir entonces a e3 o a d6, y según el negro proteja e5 con las cuatro defensas temáticas del problema, ...Bf7, ...Nc6, ...Nd3 y ...Nf3, irán apareciendo los distintos mates que lo configuran. Hay que subrayar que, al contrario de lo que ocurría en el problema anterior, no todas las defensas son temáticas (no involucran ni mates cambiados ni interferencias, el otro leitmoviv del problema), lo que es del todo disculpable dada la magnitud del reto al que se enfrenta el compositor. Por ejemplo, tras 1.Qe3 el negro puede jugar 1...Be4, a lo que seguiría sencillamente 2.Qxe4#, o tras 1.Qd6 Qxd6 la respuesta es 2.Nxd6#. Observemos también que la respuesta a 1...Bf6 tras ambos movimientos de la dama es 2.Nh6#, un noveno mate diferente de los que veremos en el juego principal (los mates Qxe4# o Nxd6# que acabamos de mencionar no se consideran distintos a dos que aparecerán enseguida, Qe4# y Nd6#, porque aunque unos involucran capturas y los otros no, lo que cuenta es la pieza que da el mate y la casilla donde lo da). Si añadimos 2.Qxe5#, la respuesta a "no defensas" del negro tipo 1...Nc8 o 1...Bg7, obtenemos el total de diez mates que aparecen el problema. Su único pequeño borrón es que no está libre de duales, porque tras 1...e4 tanto la torre como la dama pueden dar mate en f4, pero de ningún modo esto supone una incorrección porque en las ocho variantes temáticas el mate es único. Aparte de que: ¿de verdad es un borrón? Porque con esos dos mates, distintos a los demás del problema, llegaríamos a la mágica docena...

1.Qd6! Veamos como se las gasta 1...Qe3? ante las cuatro defensas temáticas: a) Si 1...Bc7, entonces 2.Rf7# es mate porque el alfil obstaculiza (interfiere) la defensa de la torre negra de la casilla f7. b) En caso de 1...Nc6, la dama ya no defiende d6, lo que aprovecha el caballo para dar mate con 2.Nd6#. c) El problema de 1...Nd3 es que interfiere con la torre de b3 permitiendo 2.Qh3#. d) Y si 1...Nf3 ya no hay interferencia con la torre pero sí con el alfil, lo que posibilita 2.Qe4#. Hasta aquí bien, cuatro defensas, cuatro mates, cuatro interferencias: pero 1...Qxc4! desbarata el mate en dos. 1...Nf3 Alternativas: 1...Bc7 2.Qf8#, 1...Nc6 2.Qxe6# (este mate invalida la defensa 1...Qxc4 que servía para el ensayo 1.Qe3?), 1...Nd3 2.Ne3#. 2.e4# Como vemos, las mismas cuatro interferencias que en el juego virtual, pero resueltas con mates completamente distintos. Un bonito añadido del problema es que las siete piezas negras participan en las interferencias, cuatro como objeto de la interferencia (las dos torres, la dama y un alfil) y las otras tres provocándolas. 1-0