Estudio de V. Bron
Izbrannye etyudy i zadachy 1969
El profesor Bron nos propone un duelo realmente insólito: las cuatro piezas menores blancas contra apenas dos peones del enemigo. El desequilibrio material es disparatado, pero la situación podría dar un vuelco en cualquier momento, ya que ambos peones están en séptima y sin oposición para coronar. Más aún, promocionan con jaque, y si una dama recién nacida captura alguna pieza con un ataque doble, lo que no resulta muy descabellado, y a eso le añadimos que el rey tiene a tiro a ambos caballos, el negro podría hasta ganar (recordemos que la dama se impone generalmente a alfil y caballo o dos alfiles). Así las cosas, las blancas no parecen tener mejor plan que el siguiente: llevar su alfil de f4 a e3 con jaque, neutralizando al peón de g, y mover su rey a c2 inmediatamente después, parando al otro peón. El problema, claro, es que el rey negro no va a ser tan tonto como para pisar la diagonal g1-a7; de hecho, ya puedo adelantaros en primicia que este plan no va a funcionar.
1.Na5+! Carbure el plan o no carbure, no hay otra que empezar a dar jaques a ver si pasa algo. Cuidado porque tras la errada 1.Nd8+? el "algo" que pasa no es muy deseable: 1...Kc8 2.Nb6+ (tampoco vale 2.Bg4+ Kxd8 3.Bg5+ Ke8 4.Nc7+ Kf8 5.Ne6+ Kg8 y ya no hay más jaques) 2...Kxd8 3.Bg5+ Kc7 4.Bf4+ Kb7! (4...Kxb6? 5.Be3+ y 6.Kc2 es lo que ansía el blanco) 5.Bf3+ Ka7 6.Nc8+ Ka6 7.Be2+ Ka5 8.Bd2+ Ka4 y ahora hay que resignarse a 9.Kc2 g1=Q 10.Kxb2, a lo que el negro contesta con 10...Qd4+ 11.Kc2 (11.Bc3 Qf2) 11...Qc5+, ganando un pieza con ventaja decisiva: justo el escenario "dama vs. dos alfiles" que os anticipaba en la introducción. 1...Ka6! Como bien nos enseñaron en las clases de Religión del colegio, la gula es un pecado: 1...Kxa8 2.Bf3+ Ka7 3.Be3+ Ka6 4.Kc2. Incluso peor sería 1...Kc8 2.Nb6+ Kd8 3.Nc6# y de repente ha aparecido un mate ideal en el tablero. 2.Nc7+ 2.Be2+? es insuficiente en vista de 2...Kxa5 3.Bd2+ (tras 3.Bc7+ Kb4 4.Bd6+ Kb3 el blanco también se queda sin recursos) 3...Ka4 4.Kc2 (o bien 4.Nb6+ Kb3 5.Bc4+ Ka3) 4...g1=Q 5.Kxb2 Qd4+ 6.Kc2 Qe4+, y a continuación se captura en a8 o e2. 2...Kxa5 3.Bd2+ Ka4 Por si se os ha olvidado, os recuerdo que la diagonal g1-a7 es tabú: 3...Kb6 4.Be3+. 4.Be8+ Kb3 4...Ka3 permitiría al caballo entrar en juego, 5.Nb5+ Kb3 6.Bf7+ Ka4 7.Nc3+ Ka3 8.Be3, y el blanco ha encontrado una nueva forma de contener a los peones. 5.Bf7+ Ka4 Se diría que estamos en el callejón sin salida de las tablas por repetición, 6.Be8+ Kb3 7.Bf7+ Ka4. ¿Puede el blanco aspirar a más? 6.Kc2! Sí, aunque a condición de jugar con el fuego de que el negro corone. 6...b1=Q+ La directa 6...g1=Q permite un mate en dos, 7.Bb3+ Ka3 8.Nb5#. 7.Kxb1 g1=Q+ 8.Ka2 Y ahora, con todas las piezas blancas diseminadas por ahí, es cuando debería venir el jaque doble con la dama. La primera sorpresa es no existe tal jaque. La segunda, y todavía más desagradable, es que las piezas blancas, lejos de estar "diseminadas por ahí", en realidad se coordinan de lujo, hasta el punto de que se amenaza mate en la siguiente o bien con Bb3# o con Be8#. La única casilla desde donde se pueden parar ambos mates es e3, pero está defendida por el alfil de d2. El negro parece irremisiblemente perdido, pero en este punto empiezan a ocurrir cosas increíbles. 8...Qg8! ¡Especulando con que 9.Bxg8? sería ahogado, con que 9.Bb3+? se contesta simplemente con 9...Qxb3+, y con que el jaque en e8 es imposible porque el alfil está clavado! Y de postre, la dama pretende comerse al alfil... 9.Bd5! Para su suerte las blancas disponen de este recurso. Ahora 9...Qxd5+ 10.Nxd5 nos conduce al famoso final de alfil, caballo y rey contra rey que tan bien hemos aprendido hoy a rematar. Observemos que 9.Be6? no sería lo mismo porque 9...Qf7! ataca el caballo y desactiva el cerco en torno al rey negro. 9...Qf7 Ahora bien, ¿por qué esto, que antes valía, aquí es inservible? Por la fabulosa 10.Ne6!!, deshaciendo la clavada y planteando una nueva amenaza de mate: 11.Bc6#. 10...Kb5 Si 10...Qd7 sigue 11.Nc5+, y si 10...Qe8 entonces se aplica 11.Bb3+ Kb5 12.Nc7+. Tremendo. 11.Nd4+ Ahora sí acaba, porque aunque 11...Ka4 aún mantiene viva la llamita del ahogado en caso de 12.Bxf7?, 12.Bb3+ es posible porque el caballo defiende b3, 12...Qxb3+ 13.Nxb3, y de nuevo estamos ante el mate del día. El resto os lo dejo como ejercicio. :-) 1-0