1.c4 c5 2.Nf3 Nc6 3.d4 La partida se encamina hacia la variante anti-Benoni de la apertura inglesa. Se la llama así porque también puede aparecer por transposición luego de 1.d4 Nf6 2.c4 c5 y ahora 3.Nf3, evitando las turbulencias que se generan tras la línea principal de la Benoni 3.d5.
3...cxd4 4.Nxd4 Nf6 5.Nc3 e6 El esquema seguido por los jugadores es bastante flexible. 5...g6 6.e4 d6 7.Be2 Bg7 8.O-O O-O, por ejemplo, conduce a la variante del Dragón acelerada en la siciliana.
6.a3 Como Sultan Khan hace dos semanas, Carlsen adelanta tempranamente su peón de torre dama, y la idea es la misma que entonces: quitar vuelo al alfil de casillas negras. En el presente contexto, el movimiento fue sugerido por el británico Jon Speelman a principios de los noventa y goza en la actualidad de casi tantos seguidores como la clásica 6.g3 Qb6 7.Nb3 Ne5 8.e4 Bb4 9.Qe2 d6 10.f4 Nc6 11.Be3 Bxc3+ 12.bxc3 Qc7, que lleva una posición de equilibrio dinámico en la que la ventaja de espacio de las blancas está compensada por su mala estructura de peones.
6...Bc5 Polgár pierde un tiempo con su alfil para empujar el caballo de d5 a una casilla poco vistosa. La alternativa es 6...Be7 7.e4 O-O y ahora 8.Nf3 para evitar que el negro se libere con ...d5.
Si el negro no teme jugar con el peón aislado la directa 6...d5 7.cxd5 exd5 8.Bg5 Be7 9.e3 O-O 10.Bb5, con una ligera ventaja blanca, también es posible.
7.Nb3 Be7 8.e4 Afianzando el control sobre la casilla temática d5.
8...O-O 9.Be2 b6 10.O-O Bb7 11.Bf4 La forma habitual de seguir aquí es 11.f4 d6 12.Be3 Rc8 13.Bf3 Qc7. Carlsen prefiere algo menos estridente pero con todo el fuste del mundo;
se amenaza 12.e5 Ne8 13.Ne4, dejando a las negras con un tremendo embolado en d6.
11...d6 11...e5?! 12.Be3 dejaría un bonito agujero en d5.
12.Rc1 Rc8 Tenemos ante nuestros ojos todo un clásico, la estructura Maróczy contra el sistema erizo, also así como el Godzilla vs. King Kong del ajedrez. Los incondicionales de la sección tal vez recuerden la épica partida Karpov-Andersson de julio de 2012 con un tema similar. Con el peón en a3, el caballo en b3 y el alfil en f4, la posición tiene, no obstante, un sabor peculiar y carece prácticamente de antecedentes en la alta competición; de hecho, no la encontraréis en la enciclopédica monografía sobre el sistema erizo (dos volúmenes, más de 1000 páginas en total) publicada no hace mucho por Sergey Shipov. Este es el sello Carlsen; una posición sana, libros fuera y a jugar.
13.Re1 Ne5 13...Qc7?!, para seguir con ...Qb8-a8 y presionar en d5 y e4, es una idea típica en esta clase de esquemas, pero por el momento es prematura: 14.Nd5! exd5 15.cxd5 Qb8 16.dxc6 Rxc6 17.Rxc6 Bxc6 brinda excelentes opciones al blanco, incluyendo el atractivo sacrificio de peón 18.Nd4.
14.Nd2 Carlsen refuerza sus peones avanzados y activa de paso el caballo de b3. Curiosamente, en una partida de 1974 entre los dos principales arquitectos del sistema erizo, Ljubojevic y Andersson, se llegó a esta exacta posición desde una defensa siciliana (con la dama negra en b8 en lugar de d8 y teniendo las blancas el turno de juego). 14.Bxe5?! dxe5 sería un error estratégico de principiante; los peones doblados controlan las casillas clave y la debilidad del blanco en los escaques oscuros terminará por hacerse notar.
14...Nfd7 14...Ned7?!, con la intención de saltar a c5 en el momento adecuado y seguir hostigando al peón de e4, parece más consistente desde el punto de vista estratégico, pero el problema es que 15.Nb5! obliga a 15...e5 para no perder un peón. La jugada de Judit brinda la posibilidad (no exenta de riesgo) de contragolpear en el ala de rey a base de ...Kh8, ...g5 y ...Rg8.
15.Be3 En esta posición tan solo se conocía 15.b4 Kh8 16.Bg3 g5 de la partida Van Wely-Gashimov, Wijk ann Zee 2102, que acabó en un rápido empate. Carlsen opta por dejar espacio para el avance f2-f4.
15...Qc7 Polgár no termina de ver claro lo del ala de rey y opta por el plan convencional.
16.b4 Qb8 17.f4 Ng6 18.g3 Consolidada la posición es un buen momento para hacer balance. Apreciad un rasgo muy característico de las estructuras erizo: la quinta fila, vacía, delimita con nitidez ambos ejércitos. Típicamente, las blancas tienen en cartera las rupturas e5 y f5, por ...b5 y ...d5 para las negras; el bando que primero consiga realizar en buenas condiciones alguna de ellas tendrá mucho ganado. En la presente posición las citadas rupturas ...b5 y ...d5 del negro son pura entelequia, así que lo mejor es permanecer a la expectativa y esperar que el blanco se precipite al implementar una de las suyas. No es ninguna tragedia, pero es la última situación en la que le gustaría estar a una jugadora de tan agresivo temperamento como Judit Polgár (a la entrada de hace justo un año me remito...). El resumen es que Carlsen ha ganado el duelo psicológico; ahora hay que ganar el de verdad.
18...Rfe8 19.Bf3 Qa8 20.Bf2 Ngf8 21.Qe2 Qb8 22.Red1 g6? Llegó el error. Es difícil intuir qué plan tenía en mente Judit; quizá pensó que esto, en combinación con el fianchetto en g7, cerraba la posición de una vez por todas, pero en realidad compromete seriamente las casillas negras y convierte al caballo de f8 en un simulacro de pieza. Si se trataba de dar oxígeno al rey 22...h6 tiene mucho más sentido; si se continúa 23.e5? como en la partida entonces 23...dxe5 24.fxe5 Ng6 deja al peón de e5 en situación muy comprometida.
23.e5! Empieza el festival Magnus. No vais a tardar en entender por qué el mundo del ajedrez ha puesto tantas esperanzas en este joven. Por lo pronto se amenaza 24.Bxb7 Qxb7 25.exd6 Bxd6 26.Nde4 Be7 27.Nb5 y el subsiguiente salto a d6 gana material.
23...Bc6?! Tal vez frustrada por su anterior patinazo, Judit intenta consolidar su posición al máximo, pero así no conseguirá más que agravar sus problemas. Tendría que haber sacado el caballo del agujero mediante 23...dxe5 24.Bxb7 Qxb7 25.fxe5 h5 y confiar en la solidez de sus defensas
o liarse la manta a la cabeza con 23...Bxf3 24.Nxf3 dxe5 25.fxe5 g5 26.Rd4 Red8 27.Rcd1 a6 (es vital que el caballo no llegue a d6) 28.Qe3 h6 29.h4 Qc7 y de momento se aguanta.
24.Bd4 Red8 25.Bxc6 Rxc6 26.Nf3 Carlsen procede metódicamente para consolidar su ventaja. Era posible asimismo jugar de forma más concreta, 26.exd6 Rxd6 27.Nf3 Rc6 28.Ne4 Qa8 29.Ba1 a5 30.Qb2 f6; el negro está claramente peor aunque su posición es todavía sólida.
26...dxe5 Judit cifra sus esperanzas en el contrajuego combinado sobre c4 y e5. La inmediata 26...Rdc8? es mala por 27.exd6 Bxd6 28.Ne4 Be7 29.Ne5 R6c7 (o 29...Nxe5 30.Bxe5 Qb7 31. b5) 30.Ng4 y hay que entregar un peón ante la insolente amenaza 31.Nh6#.
27.fxe5 Rdc8 Lo menos malo seguía siendo algo del tipo ...g5 y ...Ng6 o ...h5/h6 y ...Nh7. Por su parte, el contragolpe
27...a5 admite la fuerte réplica 28.Ne4 axb4 29.axb4, ya que la captura 29...Bxb4? conduce al desastre tras 30.Qe3!. Un ejemplo: 30...Bc5 31.Bxc5 Nxc5 32.Nf6+ Kg7 33.Ng4.
28.Ne4 Qc7 Amontonando sus piezas en la columna el negro parece estar haciendo algo, pero hay un pequeño detalle: la torre de c6 es vulnerable.
29.Nfd2! El blanco evita las simplificaciones y mantiene la presión. La basta 29.c5 bxc5 30.b5 Rb6 31.a4 a6 no resulta efectiva.
29...a6 No se puede 29...Nxe5 por 30.b5, ganando la calidad.
30.Nf2 Bg5? El caballo mira claramente a g4 así que ...h5 y ...Nh7 parecen de cajón. Judit, fiel a su estilo, busca complicaciones tácticas, pero su jugada conduce a un final perdido.
31.Rf1! El radar de Magnus ha detectado un nuevo punto sensible: f7. La posición negra está al borde del colapso.
31...Bxd2 Además de fea, 31...f5 es inútil por 32.exf6 Bxf6 33.Bxf6 Nxf6 34.Nfe4! Nxe4 35.Nxe4 Rxc4 y ahora se remata con 36.Nf6+ Kh8 37.Ne8!.
32.Qxd2 Nxe5 32...Rxc4 33.Rxc4 Qxc4 34.Ng4 parece deprimente y
32...h5 33.Ne4 no es mucho mejor, por ejemplo 33...Nh7 34.Qh6 Nxe5 35.Rxf7 Qxf7 36.Bxe5 a5 37.Ng5.
33.Bxe5 Qxe5 34.Ng4 Rd6 Judit juega con ingenio pero no será suficiente. 34...Qd6 35.Nh6+ Kg7 36.Rxf7+ Kh8 37.Qc3+ e5 38.Qf3 g5 (38...R6c7 39.Rd1) 39.Nf5 Qe6 40.Ne7 no necesita comentarios.
35.Nh6+ Kg7 35...Kh8 36.Nxf7+.
36.Rxf7+ Kh8 37.Qf2 Qd4 Hay que cambiar damas para evitar el inmediato desastre. Por ejemplo, si
37...Rdd8 38.Rb7 el posterior jaque 39.Nf7+ es demoledor.
38.c5! 38.Rf1 Nd7 39.Qxd4+ Rxd4 40.Re7 Ne5 41.Nf7+ Nxf7 42.Rfxf7 Rdxc4 43.Rxh7+ es factible, pero ya se sabe que los finales de torre pueden complicarse bastante.
38...bxc5 39.Qxd4+ Rxd4 40.Rxc5 Rcd8 Si 40...Rxc5 41.bxc5 Rc4 (41...Nd7 42. c6 Nb6 43. c7) 42.Rxf8+ Kg7 43.Rf4 Rc1+ 44.Rf1 el blanco se queda con pieza de más.
40...Rdd8 41.Rxc8 Rxc8 42.Ng4 Kg8 43.Ra7 tampoco es solución.
41.Rcc7 Esta no es manera de tratar a una dama.
41...Rd1+ El tapón no se desatasca con 41...R8d7 42.Rxf8+ Kg7 43.Rf7+
ni con 41...R4d7 42.Rxf8+ Kg7 43.Rf7+ Rxf7 44.Nxf7.
42.Kg2 R1d2+ Si 42...Nd7 entonces 43.Re7 para seguir con 44.Nf7+.
43.Kh3 R2d5 44.Ng4! En f6 todavía hará más daño el caballo, que ya es decir.
44...Rh5+ Tras 44...Nd7 viene 45.Re7 h6 46.a4 y enseguida se crea un peón pasado.
45.Kg2 Rd2+ 46.Kf3 Rf5+ 47.Ke3! Magnus es infalible. 47.Ke4? Rxf7 48.Rxf7 Nd7 49.Nh6 Re2+ 50.Kd3 Rxh2 51.Rxd7 Rxh6 echaría a perder esta formidable partida.
47...Rxf7 48.Rxf7 Rd8 49.Nf6 Rb8 50.Kf4 h6 Judit no consiente el pintoresco remate 50...a5 51.Kg5 axb4 52.Kh6 bxa3 53.Rg7 a2 54.Rg8#.
51.Ke5 a5 52.bxa5 Ra8 53.a6 Las negras abandonaron.
53...Rxa6 54.Rxf8+ Kg7 55.Rd8 Ra5+ 56.Kxe6 Ra6+ 57.Rd6 Rxd6+ 58.Kxd6 Kxf6 59.a4 es una posible forma de terminar.
1-0
[Comentarios parcialmente basados en notas de Kavalek y Nepomniachtchi]