Problema de Y. Vladimirov

Probleemblad 1966


1.Kb1! La retirada de la línea de ataque de la dama de g8 posibilita la amenaza 2.Rb4+ Kc5 3.Rb5+ Kc4 4.Rc5#. Una posible defensa del negro es 1...Qd5 (o 1...Rd5) pero el blanco tiene 2.Ba6+ Qb5 (o 2...Rb5) 3.Rxb5 seguida de 4.Rc5#. Lo más interesante ocurre tras la defensas 1...Re5, 1...Ne6 y 1...Nd7. 1...Nd7 Si el negro intenta 1...Re5 la torre interfiere con el alfil de h8, lo que permite 2.Ne3+! fxe3 (debido a la mencionada interferencia, a 2...dxe3 seguiría 3.Rc3#) 3.d3+! exd3 4.Rc3#. Notemos que una vez que los peones f y e han sido retirados, el de d está clavado por la torre de h4. Por su parte 1...Ne6 interfiere con la torre de e8 y posibilita una continuación con los mismos movimientos que antes, aunque en diferente orden para escapar del control de las piezas cuyas líneas se abren tras las sucesivas capturas: 2.d3+! exd3 3.Rc3+! dxc3 4.Ne3#. 2.Rc3+! Ahora es la torre de d la que queda tapada y los tres movimientos de siempre, en el orden apropiado, completan la tarea: 2...dxc3 3.Ne3+! fxe3 4.d3# Si denotamos Rc3, Ne3 y d3 con las letras A, B y C, los movimientos segundo, tercero y cuarto de las blancas se corresponden, en las variantes anteriormente expuestas, con la permutación circular ABC, BCA y CAB. ¡Pura magia matemática en el tablero! 1-0 [Comentarios extraídos en su mayor parte del libro Secrets of spectacular chess de J. Lewitt y D. Friedgood]