Estudio de M. Liburkin
Shakhmaty v SSSR 1938
Es bien sabido que un final de torre y caballo contra alfil y caballo es tablas, y otro tanto ocurre con el de torre contra caballo. Por tanto el blanco, para ganar, necesita capturar el alfil de e1 sin que el negro haga lo propio con el caballo de b3. Además ha de reaccionar con rapidez, pues el negro amenaza Nf3 consolidando su posición.
1.Nd4+ Kc3 2.Nb5+ Kc4! Si 2...Kb4? entonces el blanco continúa con 3.Rb1+ y 4.Kxe1. 3.Nd6+! No 3.Na3+? Kb3 4.Kxe1 Kb2 5.Nc2 Nf3+ 6.Kd1 g3 7.Ke2 Nd4+! 3...Kc5 No vale 3...Kd5? 4.Rd1+. 4.Nb7+!! Observemos que la alternativa 4.Ne4+? no es buena: 4...Kd5! 5.Nf6+ Ke5! 6.Nd7+ Ke6! y se acaba la diversión tras 7.Nf8+ Kf7! o 7.Nc5+ Kd5! 4...Kc6 5.Nd8+ 5.Na5+? Bxa5. 5...Kc7 6.Ne6+ Kd7 Si 6...Kd6 7.Ra6+. 7.Nf8+ Ke7 8.Ng6+ Kf7 9.Nh8+! 9.Ne5+? es mala por 9...Ke6. 9...Kg7 Finalmente el blanco tiene que resignarse a que el caballo perezca, pero aún no está todo dicho... 10.Rxe1 Kxh8 11.Rh1! La clavada es decisiva. 11...g3 12.Ke3! Kg7 13.Kf4 g2 14.Rg1 Nf1 15.Rxg2+ Kf6 16.Rf2 Nótese el desplazamiento en ángulo recto del rey negro conforme ha ido persiguiendo al zigzagueante caballo, en una danza excepcionalmente fluida y armoniosa. 1-0 [Comentarios extraídos del libro Secrets of spectacular chess de J. Levitt y D. Friedgood]